Novedades en la Ley de Segunda Oportunidad. Agilización del nombramiento de mediador

publicado en: Noticias | 0

Novedades Ley de Segunda Oportunidad. Agilización de los acuerdos extrajudiciales de pagos.

Dentro de la amalgama de normas con las que se nos bombardea los últimos días, se ha publicado en el BOE de 28 de abril de 2020, el Real Decreto-ley 16/2020, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, un artículo de especial relevancia en materia de Ley de segunda oportunidad, y que vamos a desgranar en las siguientes líneas.

Pues bien, el artículo 17 de este Real Decreto se presenta con la siguiente redacción: “Agilización de la tramitación del acuerdo extrajudicial de pagos. Durante el año siguiente a la declaración del estado de alarma se considerará que el acuerdo extrajudicial de pagos se ha intentado por el deudor sin éxito, si se acreditara que se han producido dos faltas de aceptación del mediador concursal para ser designado, a los efectos de iniciar concurso consecutivo, comunicándolo al Juzgado.”

Si bien es una medida, que se presenta como una agilización de este tipo de procedimientos, mostrándola como una puerta abierta a que los mediadores impulsen, junto a los deudores y sus abogados (en caso de que los tengan ya que no es obligatorio para esta parte del proceso) los acuerdos extrajudiciales de pagos. Esta pequeña modificación en la tramitación de la primera fase de las llamadas leyes de Segunda Oportunidad, puede suponer en algunas ocasiones incluso un retroceso.

Uno de los problemas con lo que nos hemos encontrado todos los usuarios de esta ley, es la horrible espera que se produce, cuando firmamos el acta solicitando el acuerdo extrajudicial de pagos, y comienza el plazo para la aceptación de mediador. La situación real que enfrentábamos, era una espera, que se alargaba en el tiempo, debido a las incesantes renuncias de todos los mediadores, que alegan principalmente una gran carga de trabajo. Pero este problema, no se resuelve a través de esta medida, puesto que las renuncias por parte de los mediadores de manera justificada e injustificada, no serán sancionadas, y por lo tanto las renuncias van a seguir siendo una realidad, que van a impedir si cabe, en más casos que no se produzca ni siquiera la escasa posibilidad de llegar a un acuerdo en estos expedientes.

Siguiendo la senda marcada por este Real Decreto, si se producen dos renuncias de mediador consecutivas, y se cierra el expediente como intentado sin éxito, se solicitará directamente el concurso consecutivo de acreedores. Esto, que aparentemente va a suponer una agilización del procedimiento, en la posterior vía judicial puede tener una respuesta negativa por parte de los jueces, puesto que se puede interpretar  que no se cumplen las exigencias para solicitar el beneficio de exoneración de pasivo insatisfecho. Si bien es cierto, que ya hay muchas audiencias que  se han manifestado sobre esta cuestión argumentando que el hecho de que no se haya realizado el acuerdo extrajudicial de pagos por causas no imputables al acreedor, deber ser considerado como intentado sin éxito. (AUTO Nº 188/2018 de 27 de Diciembre de 2018 Sección nº 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona.).

Pero la realidad, es que en los casos que o no se admitiera a tramite el concurso o se inadmita la exoneración de pasivo insatisfecho debido a que no se haya celebrado el acuerdo extrajudicial de pagos, se tendrá que presentar un recurso, por el que el procedimiento puede verse prolongado durante uno o dos años, mientras que se resuelve el mismo, hecho que va a perjudicar claramente a las personas que decidan someterse a estos procedimientos.

Por lo tanto, quizá no estemos ante una agilización sino todo lo contrario, ya que va a llegar un porcentaje mayor de casos al Juzgado, puesto que la cantidad de expedientes que se van a quedar sin que ni siquiera se celebre el acuerdo extrajudicial de pagos va a ser mayor, generando así más carga de trabajo a los órganos judiciales, que en la práctica del día a día huyen de este tipo de procedimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *